banner

Noticias

Mar 15, 2023

Un subidón simple pero efectivo

Decir que han pasado muchas cosas en el año desde que comenzó la pandemia de COVID-19 es una subestimación de proporciones épicas, tanto que puede ser difícil recordar cómo respondió la comunidad de piratería de hardware durante esos primeros días, con PPE producido en masa. , ventiladores caseros y similares. Pero no recordamos haber visto demasiados intentos de construir algo como este concentrador de oxígeno de bricolaje durante esa fase inicial de construcción.

Dada la simplicidad y eficacia del diseño, denominado OxiKit, parece extraño que no hayamos visto más de estos dispositivos. OxiKit utiliza zeolita, un mineral poroso que se puede utilizar como tamiz molecular. Las pequeñas perlas se empaquetan en columnas hechas de tuberías y accesorios de PVC de ferretería y se conectan a un compresor de aire sin aceite a través de algunas válvulas neumáticas controladas por solenoide. Después de ser enfriado en un serpentín de tubería de cobre, el aire comprimido es forzado a través de una columna de zeolita, que preferentemente retiene el nitrógeno mientras deja pasar el oxígeno. La corriente de oxígeno se divide, una parte va a un tanque de compensación y otra parte va a la salida de la segunda columna de zeolita, donde fuerza la liberación del nitrógeno adsorbido. Un Arduino controla las válvulas que alternan el flujo de gas de un lado a otro, lo que da como resultado 15 litros por minuto de oxígeno puro al 96 %.

OxiKit no está optimizado como un concentrador de oxígeno comercial, por lo que no es particularmente silencioso. Pero es mucho más barato que una unidad comercial y una construcción fácil para la mayoría de los piratas informáticos. Los diseños de OxiKit son todos de código abierto, pero venden kits y algunas de las piezas y suministros más difíciles de obtener, como la zeolita. Estaríamos tentados a construir algo como esto solo porque la tecnología es muy buena; tener una fuente de oxígeno de alto flujo disponible tampoco es una mala idea.

COMPARTIR