banner

Blog

Apr 01, 2023

Las plantas tienen relojes corporales como los humanos.

Ginebra, Suiza - Las plantas poseen un reloj corporal interno similar al de los humanos, que dicta cuándo deben germinar sus semillas, un factor crítico para su supervivencia, según muestra una nueva investigación. El "termómetro" interno de las plantas les permite permanecer en estado latente si la temperatura es demasiado alta, dicen los científicos.

Estos hallazgos tienen implicaciones significativas para el cambio climático, especialmente considerando la necesidad anticipada de alimentar a casi 10 mil millones de personas para 2050.

“Se espera que este rasgo tenga un impacto en la distribución de especies y la agricultura de las plantas, y este impacto será mayor a medida que aumenten las temperaturas en todo el mundo”, dice el profesor Luis López-Molina de la Universidad de Ginebra en Suiza (UNIGE), coautor del estudio, en un comunicado de prensa.

El estudio proporciona nuevos conocimientos sobre cómo el clima influye en el crecimiento de las plantas y podría mitigar el cambio climático al optimizar la producción de frutas y verduras.

Las semillas, cuando están recién formadas, están inactivas. Mientras que algunas especies se despiertan en cuestión de días, otras requieren meses. Elegir el momento correcto para germinar es crucial para su supervivencia, ya que una diferencia de temperatura de solo 1,8 a 3,6 °F puede influir significativamente en el resultado.

Los investigadores basaron sus hallazgos en experimentos realizados con Arabidopsis thaliana, un miembro de la familia de las coles, también conocido como berro thale. Esta planta, que da flores blancas y crece unas ocho pulgadas de alto, contiene una proteína llamada fitocromo B que actúa como freno del desarrollo.

Los científicos diseccionaron las semillas para separar el embrión del endospermo, el tejido nutritivo que también regula la germinación. Descubrieron que los embriones privados de su endospermo no podían detener el crecimiento bajo temperaturas excesivas, lo que provocaba su muerte.

"Descubrimos que la inhibición térmica en Arabidopsis no está controlada de forma autónoma por el embrión, sino que la implementa el endospermo, lo que revela una nueva función esencial para este tejido", dice la primera autora, la Dra. Urszula Piskurewicz. “Es decir, en ausencia de endospermo, el embrión dentro de la semilla no percibiría que las temperaturas son demasiado altas y comenzaría su germinación, lo que sería fatal”.

Este descubrimiento destaca otro ejemplo más de cómo las variaciones climáticas pueden afectar la biología de las plantas, influyendo en factores como la germinación y la floración.

Los hallazgos se publican en la revista Nature Communications.

El escritor de South West News Service, Mark Waghorn, contribuyó a este informe.

Sobre el Autor

Study Finds se propone encontrar nuevas investigaciones que se dirijan a audiencias masivas, sin toda la jerga científica. Study Finds ha estado escribiendo y publicando artículos desde 2016.

Ver el archivo de artículos de Study

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Comentario *

Nombre *

Correo electrónico *

Sitio web

D

GINEBRA, Suiza — Secuestro de carbono: Producción de oxígeno: Control de la erosión del suelo: Regulación del ciclo del agua: Biodiversidad: Regulación del clima: Purificación del aire: Bienestar mental: Alimentos y recursos:
COMPARTIR